
Si estás deseando cambiar de PC y no sabes qué procesador elegir, quizás esta pequeña guía te ayude a decidirte. Los procesadores más económicos suelen ser buenos para un uso ofimático, incluso para un PC para juegos/gaming acompañados de una tarjeta gráfica económica. Si eres un usuario más avanzado, necesitarás un procesador más potente y caro, sobre todo si haces diseño gráfico, computación o te gusta jugar a la máxima calidad posible a 4K en juegos muy exigentes, o se quiera jugar a una alta tasa de refresco de 144 Hz, por ejemplo.
Antes de empezar a leer, es conveniente tener claro que la potencia de los procesadores no depende únicamente de aspectos como la frecuencia base y turbo que tengan. La arquitectura interna con la que esté creados es lo que más influye, por encima de las frecuencias, con parámetros como la cantidad de memoria caché que incluyan o el número de instrucciones máquina que pueden ejecutar simultáneamente como aspectos importantes. Por eso es conveniente consultar las gráficas de rendimiento y los análisis de los procesadores para hacerse una buena idea de su potencia.
Mejores procesadores del momento
A continuación se tiene un resumen de los procesadores más interesantes por rango de precio, más allá del listado completo que veréis más abajo. Por potencia y precio, son muy interesantes y permiten optimizar la inversión en el procesador para equipos para gaming o diseño. Ante cualquier duda, preguntadme en los comentarios.
Núcs./hilos | Frec. base/turbo | iGPU | Precio | |
---|---|---|---|---|
Core i3-10100F | 4/8 | 3.6/4.3 GHz | — | $69.90 |
Ryzen 3 4100 | 4/8 | 3.8/4.0 GHz | — | $79.97 |
Ryzen 5 4500 | 6/12 | 3.6/4.1 GHz | — | $79.98 |
Core i3-10100 | 4/8 | 3.6/4.3 GHz | UHD Graphics 630 | $111.45 |
Core i3-12100F | 4/8 | 3.3/4.3 GHz | — | $109.24 |
Core i3-12100 | 4/8 | 3.3/4.3 GHz | UHD Graphics 730 | $119.50 |
Core i5-10400F | 6/12 | 2.9/4.3 GHz | — | $61.76 |
Core i5-11400F | 6/12 | 2.6/4.4 GHz | — | $131.01 |
Core i5-12400F | 6/12 | 2.1/4.4 GHz | — | $185.20 |
Core i5-13400F | 10/16 | 2.5/4.6 GHz | — | $236.99 |
Ryzen 5 5600G | 6/12 | 3.9/4.4 GHz | Radeon Graphics 7 | $136.62 |
Ryzen 5 5600X | 6/12 | 3.7/4.6 GHz | — | $179.76 |
Core i5-13500 | 14/20 | 2.5/4.8 GHz | UHD Graphics 770 | $279.60 |
Core i5-12600KF | 10/16 | 3.7/4.9 GHz | — | $300.00 |
Ryzen 7 5700G | 8/16 | 3.8/4.6 GHz | Radeon Graphics 8 | $200.33 |
Ryzen 7 5800X | 8/16 | 3.8/4.7 GHz | — | $240.13 |
Ryzen 5 7600 | 6/12 | 3.8/5.1 GHz | Radeon Graphics 2 | $269.00 |
Core i5-13600K | 14/20 | 3.9/5.1 GHz | UHD Graphics 770 | $350.73 |
Ryzen 7 7700 | 8/16 | 3.8/5.3 GHz | Radeon Graphics 2 | $384.90 |
Ryzen 9 5900X | 12/24 | 3.7/4.8 GHz | — | $364.52 |
Core i7-13700 | 16/24 | 2.1/5.2 GHz | UHD Graphics 770 | $435.43 |
Ryzen 9 7900 | 12/24 | 3.7/5.4 GHz | Radeon Graphics 2 | $498.99 |
Ryzen 9 5950X | 16/32 | 3.4/4.9 GHz | — | $524.68 |
Ryzen 9 7950X | 16/32 | 4.5/5.7 GHz | Radeon Graphics 2 | $625.00 |
Características de los procesadores
La arquitectura de un microprocesador actual es realmente compleja, por lo que quedarse en los parámetros básicos como número de núcleos o frecuencia de funcionamiento como características para comprarlos es un error. Sobre todo si se va a comparar procesadores de distintas compañías y series, porque hay muchos otros parámetros internos que definen su potencia, como la cantidad de caché que tienen, el número de instrucciones por ciclo que ejecutan, y un largo etcétera.
Además, debido a las diferencias internas de arquitectura, unos procesadores son mejores que otros en ciertas tarea, también debido a las microinstrucciones que implementan. Por ejemplo, aplicaciones de cómputo sacarán partido de las instrucciones AVX-512 de los procesadores de Intel, mientras que en el resto de usos apenas le sacarán partido. Pero debido al carácter generalista de este artículo, me centro en los procesadores para el sector consumo y no en otros más específicos de profesionales y empresas como los Xeon y EPYC.
La cantidad de núcleos que tiene un procesador determina la cantidad de procesos que puede ejecutar al mismo tiempo. Podrá ejecutar uno por núcleo salvo que el procesador disponga de tecnología multihilo, en cuyo caso podrá ejecutar dos subprocesos por núcleo. En este último caso, la ejecución del segundo proceso se hará a un rendimiento menor, por lo que un procesador de cuatro núcleos físicos con multihilo puede tener una potencia inferior a la de un procesador de seis núcleos físicos sin multihilo.
La frecuencia de funcionamiento es importante a la hora de comparar procesadores de misma arquitectura, y en general siempre será mejor cuanto mayor sea su frecuencia, aunque con algunos peros. El primero, que hay que tener en cuenta la diferencia entre frecuencia base y, si el procesador lo tiene, la frecuencia turbo.
La primera se asegura siempre en todos los núcleos, y la segunda es un máximo que se alcanzará dependiendo del número de núcleos en funcionamiento y las temperaturas del microprocesador. Por tanto, si un procesador i9-11900K se menciona que tiene un turbo máximo a 5 GHz pero tiene ocho núcleos, solo alcanzaría esa frecuencia con uno o dos núcleos activos, y así podría podría bajar hasta asegurarse un turbo de solo 4.2 GHz con los ocho activos. Si la refrigeración es mala, podría llegar a bajar incluso a la frecuencia base de 3.6 GHz, la única asegurada por el fabricante, ya sea Intel o AMD.
Por tanto, la refrigeración es importante así como que hay que tener en cuenta la potencia de diseño térmico (TDP) del procesador. Este parámetro es potencia térmica disipada y no potencia consumida, y desafortunadamente ambas se miden en vatios por lo que puede llevar a confusión. Un procesador de 95 W de TDP puede tener perfectamente un consumo de 150 W, pero esos 95 W de TDP indican que requieren de una refrigeración de 95 W para funcionar a las frecuencias indicadas por el fabricante.
Afortunadamente, a partir de los Core de 12.ª generación, lo que da Intel es el consumo maxímo y no la TDP. Suele dar dos parámetros: consumo a frecuencia base y consumo a frecuencia turbo. Esto supone el consumo con todos los núcleos activos, pero no tiene por qué consumir esa cantidad en el día a día. Por ejemplo, el Core i7-12700K de dieciséis núcleos tiene un consumo máximo de 190 vatios, pero en juegos solo usará seis u ocho núcleos y su rendimiento se situará más bien sobre los 80 W, dependiendo mucho de lo exigente que sea el juego.
En cuanto a la memoria con la que funciona, los fabricantes indican una frecuencia de funcionamiento base si bien pueden usar memoria a más frecuencia dependiendo del chipset de la placa base en la que se pongan. Los módulos de memoria suelen tener un perfil de memoria, llamado XMP en el caso de las placas base con chipset Intel y AMP en el caso de las de AMD —ambos usan el mismo principio, por lo que no busquéis memoria específicas con XMP o con AMP: son lo mismo pero se llaman distinto en cada plataforma—, que permiten usar los módulos a las velocidades del perfil con solo activarlos en el BIOS de la placa base.
Eso sí, hay placas base muy básicas que no implementan XMP. Si el chipset es básico, el procesador solo podrá usar la memoria de hasta la velocidad indicada por el fabricante —DDR4 a 3200 MHz en el caso de un Core i3-12100, por ejemplo—. Si el chipset es avanzado, como un B660 o Z690, podrá usar memoria por encima de los 3200 MHz con ese procesador, independientemente del máximo que indique la compañía. Pero a su vez, aunque un Core i3-12100 en una Z690 permitirá usar sin problemas RAM a 4000 MHz o más, no aportará una gran mejora de rendimiento en diversos escenarios por lo que al final usar memoria de 3200 MHz no será un problema con los procesadores más económicos.
Sobre el tema de DDR4 frente a DDR5, aunque la DDR5 es mejor en unos juegos por su mayor ancho de banda, la DDR4 lo es en otros que dependen más de la latencia de funcionamiento ya que es menor salvo que se vaya a la DDR5 más cara, de 6400 MHz o más. No compensará el acompañar un Core i7-12700K con memoria DDR5 de 4800 MHz porque si se usara una placa base con DDR4 a 3600 MHz dará mejor rendimiento en general. Por eso, con la DDR5 hay que tener en cuenta que hay que usar la de mayor velocidad posible que acepte la placa base, y por norma general por encima de los 6000 MHz.
Menos de 150 euros
En este sector se encuentran los procesadores Ryzen 3 y Core i3, así como algún Ryzen 5 y de vez en cuando algún Core i5. Es una sección bastante variada y dispar entre los procesadores, que van desde los cuatro núcleos sin multihilo en torno a los 50 dolaes hasta los seis núcleos con multihilos entre los 120 y 150 dolares.
El mejor para juegos: Core i3-12100
El Core i3-12100, y su versión sin unidad gráfica integrada Core i3-12100F, tiene cuatro núcleos y ocho hillos de ejecución. Pueden parecer pocos, pero debido a la enorme potencia de la arquitectura Alder Lake puede exprimir a la perfección las tarjetas gráficas orientadas a equipos más modestos, y bastante bien otras como una RTX 3060 o incluso RX 6700 XT, aunque dependerá bastante del juego que sea. Es igual de potente que el Core i5-10400 de hace un par de generaciones el cual tiene seis núcleos y doce hilos, lo que permite hacerse una idea del aumento de potencia que ha traído la nueva arquitectura de los Alder Lake al mercado.